La cooperativa del Campo San Pedro cuenta con la última tecnología para la elaboración de vino y aceite

Tras casi 45 años de trayectoria, esta cooperativa continúa su apuesta por una mejora constante de sus instalaciones

El pasado año, la cooperativa del Campo San Pedro, de Guareña, acometió un importante proyecto de mejora y modernización de su bodega y almazara. Esto ha tenido como resultado unas instalaciones de 16.000 metros cuadrados capaces de obtener un producto final altamente competitivo, que comercializa tanto en mercado interior como exterior.

Cuenta además con un secadero de maíz para una producción anual de 8 millones de kilos y una amplia carta de servicios al socio, que incluye entre otros, poste de gasóleo A y B, asesoramiento en tratamientos integrados de olivar y viña, gestión de seguros agrarios, de expedientes de pago único y control integrado, ferretería y despacho de fitosanitarios y fertilizantes.

Un aceite de calidad

La almazara tiene una capacidad de producción de 580.000 kilos de aceituna al día, siendo el total molturado en la campaña de entre 17.000 y 18.000 toneladas, con lo que se obtiene más de 4 millones de litros de aceite. Parte de este aceite se vende envasado, con la marca El Castúo, fundamentalmente en garrafas de 5 litros.

Las variedades de aceituna más importantes de esta cooperativa son la cornezuelo y la verdial, siendo la variedad estrella de las nuevas plantaciones la picual, que en la zona permite la obtención de un buen rendimiento en producción y en aceite. Con estas variedades se obtiene un producto final de excelente calidad, muy apreciado por el consumidor. No en vano, una gran parte de su producción final se destina al mercado italiano, gran conocedor del aceite de oliva.

La cooperativa comienza la recolección a primeros de diciembre, contando con cuatro puntos de recepción y lavado de las aceitunas: las propias instalaciones de la cooperativa en Guareña, además de las plantas de Oliva de Mérida, Manchita y Cristina. Una vez lavada, la aceituna se conduce a la sede principal para continuar el proceso, altamente tecnificado, con maquinaria de última generación, que fue remodelada en el año 2008.

Prensas neumáticas en la bodega

La última inversión realizada en la bodega ha sido la instalación de dos prensas neumáticas de 75.000 kilos de capacidad cada una. Todo ello incluido en un proyecto de mejora de la bodega para optimizar la producción de sus 6 millones y medio de kilos de uva, con los que obtienen unos 4 millones de litros de vino blanco y 1 millón de vino tinto.

La capacidad de producción total de la bodega es de 150.000 Kg de uva al día.
El porcentaje de este vino que venden envasado ronda el 7% de la producción final, teniendo un mercado importante de ventas en garrafas de 5 litros para consumo en hogares.

Son socios de Viñaoliva y por tanto la parte del vino correspondiente a destilación, los orujos, las lías y el mosto concentrado lo gestionan a través de esta cooperativa de segundo grado.


+ DATOS

- Fundada en 1965, es una cooperativa de primer grado con casi un millar de socios, de las localidades de Guareña fundamentalmente, pero también de Manchita, Cristina, Oliva de Mérida, Villanueva de la Serena, Don Benito y San Pedro de Mérida, dedicados a la viña, el olivar y el maíz.

- Tiene un Consejo Rector formado por 11 miembros y 3 interventores de cuentas, siendo su presidente Antonio Aguas Gómez, que ostenta además el cargo de presidente de la Sectorial de Aceite de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.

- Su facturación anual es de aproximadamente 10 millones de euros, ocupando la posición número 18 del total de las cooperativas asociadas a Cooperativas Agroalimentarias Extremadura.

- Cuenta con 7 empleados fijos y otros 7 eventuales de media durante todo el año.

- Esta cooperativa es socia de Viñaoliva (en su sección de bodega, para la gestión de buena parte del vino y de los subproductos de la uva), de Cidae (para la adquisición de abonos blending) y de Troil Vegas Altas (para la gestión de los subproductos de la almazara).

 


La cooperativa del Campo San Pedro cuenta con la última tecnología para la elaboración de vino y aceite

Recibe toda la información de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura en tu correo
Suscríbete

QUIERO SUSCRIBIRME