

Este grupo operativo extremeño ha alcanzado su propósito de mejorar la gestión eficiente de subproductos agrarios, regenerar la tierra al aportarle los nutrientes necesarios y mejorar la productividad de los cultivos.
Considera que la futura PAC debería tener al menos la misma dotación presupuestaria que el actual periodo y que sería fundamental para afrontar los importantes objetivos que la transición ecológica exige al sector productor.
Se extenderá hasta el 15 de octubre, aunque podrá prorrogarse mediante resolución del órgano competente si las condiciones meteorológicas así lo aconsejan.
El sector productor de tabaco genera en torno a 17.000 empleos directos e indirectos sin que existan cultivos alternativos que generen esas mismas cifras
Será en un seminario web que este Grupo Operativo extremeño celebra el próximo 27 de mayo como cierre de los trabajos desarrollados desde enero de 2018
Se implanta un etiquetado más detallado y obligatorio, en el que debe figurar el listado de todos los países de origen de la miel elaborada a partir de mieles de distinta procedencia.
Ante la presentación de las estrategias de la Granja a la Mesa y la Biodiversidad en 2030, Cooperativas Agro-alimentarias considera que la acción por el clima tiene que ser sostenible económicamente y basada en la evidencia científica.
Precios justos, infraestructuras ferroviarias e integración cooperativa son algunos de los puntos señalados durante un seminario web, en el que el presidente de Cooperativas Extremadura reivindica el valor el sector agroalimentario: “las cooperativas no han dejado de proporcionar alimentos a la población y son el futuro para nuestras zonas rurales”