En unas jornadas organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura con el patrocinio de Unicaja y la colaboración de la Dirección General de la PAC. El objetivo es facilitar la realización de los trámites de ayudas PAC a agricultores y ganaderos a través de sus cooperativas
Las incidencias con el programa de solicitud de la PAC y el retraso en el inicio de las campañas agrícolas en la región están ralentizando la presentación de solicitudes únicas, según se ha puesto de manifiesto en las jornadas ‘Novedades PAC 2025’ organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura con la colaboración de la Dirección General PAC y el patrocinio Unicaja.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Ángel Pacheco, ha destacado la importancia de estas jornadas formativas, que ponen en contacto directo a los equipos técnicos de las cooperativas agroalimentarias asociadas a esta federación extremeñas con la Dirección General de la PAC. “Aquí se aclaran todas las dudas sobre la campaña de la PAC, las modificaciones que hay, los ajustes del programa informático de solicitud, etc. Pocas personas como las que conforman los equipos técnicos de nuestras cooperativas conocen las explotaciones de sus socias y socios cooperativistas”, explicó Pacheco.
El plazo para la presentación de la solicitud única de la PAC se inició el 1 de febrero y finalizará el día 30 de abril, debiendo realizarse, cumplimentarse y registrarse a través de la SGA (Sistema de Gestión de Ayudas) disponible en Internet en la dirección https://sga.juntaex. Las incidencias con este programa están generando que el ritmo de presentaciones de dicha solicitud vaya lento.
"Precisamente por eso son importantes estas jornadas, para establecer ese diálogo entre cooperativas y Administración, ponérselo fácil a nuestras cooperativas asociadas para que sus agricultores y ganaderos no tengan problemas en la solicitud de la PAC”, subrayó el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.
A ello se suma el retraso que se está registrando en el inicio de las tareas agrícolas de distintas campañas productivas. “Hace dos años estábamos preocupados porque no teníamos agua para poder regar y este año afortunadamente la época de lluvias ha sido muy generosa en toda la región, lo que va a permitir una campaña normal de riego y un año agrícola beneficioso”, agregó Pacheco.
El director territorial de Unicaja, Julio Morales Bravo, destacó la firme apuesta de la entidad bancaria por el sector primario de Extremadura y la importancia de la formación ante los cambios regulatorios en la solicitud única PAC. “Por eso todos los años colaboramos con Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura en la organización de unas jornadas tan provechosas como esta”, indicó.
Morales, asimismo, anunció que Unicaja destina 1.000 millones de euros en préstamos preconcedidos a la actual campaña PAC, con la novedad, además, de tener preconcedida la ayuda para que el agricultor o ganadero no tenga que esperar el estudio de solicitud.
Casi un centenar de personas pertenecientes a los equipos técnicos de las cooperativas agrícolas y ganaderas asociadas a Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura participan en esta jornada, que aborda asuntos como las ayudas directas y ecorregímenes, las ayudas agroambientales, las certificaciones de explotaciones y las novedades en condicionalidad, entre otros.
