Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura se suma a la conmemoración de este importante evento
2025 será el Año Internacional de las Cooperativas, proclamado por Naciones Unidas con el objetivo de crear conciencia, promover el crecimiento e inspirar el liderazgo en el movimiento cooperativo, destacando el papel fundamental que desempeñan las cooperativas en el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico.
Bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, el evento está organizado por el Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas (COPAC), una asociación mundial de múltiples partes interesadas, y destaca a las cooperativas como impulsoras del desarrollo sostenible.
Con ello, las cooperativas, los gobiernos y las organizaciones crearán conciencia sobre este modelo empresarial y destacarán su importante papel en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. De este modo, a lo largo de 2025 se realizarán diferentes acciones para reflexionar sobre el camino recorrido por el movimiento cooperativo y los retos que se le plantean.
De hecho, el logo del Año Internacional de las Cooperativas 2025 representa la unión de las personas en todo el mundo, conectadas entre sí para construir un mundo mejor. Consta de tres colores, inspirados en la identidad gráfica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: el rojo representa lo social, el azul representa lo económico y el verde representa el medio ambiente. Así se reflejan las tres dimensiones en las que contribuyen las cooperativas de cara al desarrollo sostenible.
Este logo refleja bien el trabajo colectivo de las empresas centradas en las personas. Los colores enfatizan la contribución de las cooperativas a la consecución de toda la Agenda 2030 en sus dimensiones social, económica y medioambiental.
Las entidades representativas del cooperativismo español presentaron recientemente en el Congreso de los Diputados el Año Internacional de las Cooperativas, en un acto en el que intervinieron los máximos representantes de las organizaciones estatales de cooperativas. En este acto se dio lectura a un manifiesto que recoge las reivindicaciones que las unen a todas ellas.
El actual es un momento propicio para las cooperativas. A nivel europeo y nacional se han aprobado en estos últimos años iniciativas y medidas que conforman un "ecosistema" favorable para este modelo empresarial con avances como el Plan de Acción Europeo para la Economía Social de diciembre de 2021, el reconocimiento del Parlamento Europeo en 2022 de la importancia de este modelo de empresa, la primera Resolución de la ONU sobre Economía Social de abril de 2023 que recogía y consagraba la definición de la Economía Social contenida en la resolución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2022 y la Recomendación del Consejo de la UE de noviembre de 2023 sobre Economía Social, entre otros.
Estas medidas están contribuyendo a que las cooperativas liberen todo su potencial, generen economías más competitivas y resilientes centradas en las personas, mejoren su situación socioeconómica, con especial atención a las mujeres, a las personas jóvenes y migrantes, favorezcan el desarrollo de proyectos en el territorio y construyan empresas más sostenibles y arraigadas en el ámbito local.
