El sector cooperativo y de economía social impulsa una cátedra para potenciar su visibilidad

En este marco se elaborará una Estrategia sobre la Economía Social y se celebrará un congreso internacional en el mes de octubre

La Junta de Extremadura, entidades públicas y privadas, y la Universidad de Extremadura (UEx) han impulsado la cátedra 'Economía social y Cooperativismo' para fomentar la investigación, formación y difusión del conocimiento en este ámbito y potenciar su visibilidad en la sociedad. Así lo puesto de manifiesto la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, quien junto a representantes de la universidad extremeña, Caja Rural de Extremadura, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Unión de Cooperativas del Trabajo Asociado de Extremadura (UCETA), Unión de Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado de Extremadura (UCETAEX), Asociación Extremeña de Sociedades Laborales y Participadas (AEXLAB), y la Unión de Cooperativas de Transportistas de Extremadura (UCOTRANEX) han detallado el convenio de "colaboración e implicación" que hace posible esta cátedra de mecenazgo.

De este modo, ha subrayado que las entidades de economía social son empresas "con identidad, arraigadas en el territorio y centradas en las personas", que representan una economía "con alma y rostro humano", al tiempo que ejemplifican los valores de Extremadura como "el trabajo honesto, la colaboración y la construcción de un futuro mejor para todos los extremeños".

A través de la cátedra, que tendrá una duración inicial de dos años, se proporcionarán estudios rigurosos, datos actualizados y propuestas fundamentadas para orientar las políticas de la Administración regional y las iniciativas privadas en el sector.

En este marco, se elaborará la Estrategia de Economía Social de Extremadura 2025 - 2026, que verá la luz en el último trimestre de 2025, un documento para vertebrar el sector con objetivos claros y se celebrará el I Congreso Internacional de Cooperativismo y Economía Social de Extremadura en octubre de este año, un foro en el que se quiere dar visibilidad, intercambiar experiencias vitales para la subsistencia del sector y aprender de las "mejores" prácticas tanto a nivel nacional como internacional.

Del mismo modo, se llevarán a cabo estudios y proyectos de investigación sobre la sostenibilidad de las entidades de la economía social o su digitalización, entre otras actividades.
La cátedra cuenta con una inversión de 170.000 euros, de los que cien mil euros los aportará la Junta de Extremadura y el resto las entidades colaboradoras.

El presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, Ángel Pacheco, ha considerado que la cátedra debe ayudar a hacer atractiva la economía social y el cooperativismo a las nuevas generaciones y centrarse en estudios de mercado, que sean claves para el desarrollo del sector. "Necesitamos difundir y dar a conocer el sector; un sector en el que hay muchas formas de cooperativas y que supone una importante oportunidad para fijar población y crear empleo en nuestros pueblos", indicaba Pacheco.

Según explicó, el plan estratégico abordará distintas líneas de actuación que tendrán en cuenta la especial condición de las empresas de economía social, en las que el centro son las personas; reivindicando además una dotación económica suficiente y adecuada para desarrollar de forma eficaz este plan estratégico. Así abogó por estudios muy concretos en el marco de esta Cátedra, aludiendo por ejemplo a la ley fiscal que se aplica al sector, que data del año 1991. "Esta Cátedra debe darnos elementos claves para el desarrollo de la economía social", subrayó el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.

Finalmente, el secretario general de la Universidad de Extremadura, Francisco Álvarez, ha manifestado que la puesta en marcha de este proyecto es un ejemplo de la colaboración público - privada que cuenta con un "amplio" respaldo del sector empresarial en el ámbito de la economía social.

Un extremo destacado también por el catedrático de la UEx y responsable de este proyecto, Ramón Sanguino, quien ha asegurado que se trata de una cátedra "muy singular" no solo por la colaboración entre estas entidades, sino por su objeto, que no está centrada en la docencia, sino en la investigación y en la transferencia de resultados, en el trabajo para el sector.

El sector cooperativo y de economía social impulsa una cátedra para potenciar su visibilidad

Recibe toda la información de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura en tu correo
Suscríbete

QUIERO SUSCRIBIRME