

Produciría un efecto positivo en la tierra, porque ese agua tiene nutrientes y esto conllevaría un incremento de la producción extremeña de aceitunas de 10 millones de kilos más. La rentabilidad para el sector sería de 6 millones de euros.
No podemos permitirnos una PAC de recortes, porque no podemos permitirnos dejar de tener alimentos de calidad, dejar de proteger el medio ambiente y favorecer la biodiversidad, dejar de luchar contra el cambio climático y los incendios y dejar de frenar el despoblamiento de las zonas rurales.
Cuatro empresas cooperativas extremeñas participan en un proyecto europeo para ahorrar energía en sus procesos industriales. Pretenden ser energéticamente más sostenibles y apostar por energías limpias. Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura participa en el proyecto SCOoPE, coordinado a nivel europeo por Cooperativas Agro-alimentarias de España
Es una de las mejoras del seguro a propuesta de Cooperativas Extremadura: que el ganadero no tenga que esperar a agosto para recibir su indemnización en caso de sequía
Las intensas lluvias de estos últimos meses han garantizado las próximas campañas de riego, cuando hasta hace muy poco había una gran incertidumbre al respecto, pero han generado un grave problema en un cultivo tan importante en nuestra región como es el tomate
Cooperativas Extremadura trabaja en la adaptación de la fiscalidad de sus cooperativas asociadas
Es pronto para aventurarnos en previsiones, pero la sensación en el sector es que vamos a tener buena producción, que incluso podría ser récord si llueve más durante la primavera.
Es necesario que se baje la presión fiscal a agricultores y ganaderos reduciendo esos módulos del IRPF, lo que supondría una disminución proporcional de la base imponible derivada de los rendimientos de la actividad agraria y, con ello, el resultado de su declaración de la renta. Y además, es necesario que esto se haga antes de que se inicie el plazo de presentación de la declaración de la renta.