

El sector se encuentra en estos momentos muy desmoralizado tras una última campaña en la que los apicultores vieron cómo mermaba su cabaña por la tremenda mortandad de colonias, que fue de hasta el 60% en algunos casos, superando con creces una mortalidad “normal” asumida del 10-20 % anual
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura considera que el potencial productivo de este cultivo continuará creciendo en los próximos años
Hay argumentos más que suficientes para subir el precio que se paga a los agricultores por su producción de tomate, tal y como estamos defendiendo desde las cooperativas y Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) asociadas a Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.
El sector del porcino ibérico debe plantearse qué perspectivas quiere para el próximo año, con un stock muy superior a la capacidad consumo de productos curados, con un canal Horeca que no se acaba de recuperar y con múltiples factores externos que van a influir en todo ello.
Estamos aún a tiempo de que se pongan en marcha medidas específicas para el vacuno de carne que puedan mitigar la crisis económica en la que se encuentra.
La falta de lluvias ha provocado esta situación. Y ya van dos años hablando de sequía en la vendimia, que lo que hace es provocar un importante estrés hídrico en las vides de forma que tenemos rendimientos muy bajos y una uva con menos grados
Las cooperativas agroalimentarias serán clave para afrontar la sostenibilidad económica ante los nuevos objetivos medioambientales, debiendo contar con un debate abierto y transparente y con un estudio de impacto económico previo
Las adversidades meteorológicas complican el inicio de la campaña agrícola en diversos cultivos en Extremadura. Frutas, tomate y cerezas son algunos de los cultivos afectados, cuyos productores serán indemnizados por el sistema de seguros agrarios