

Ante la revisión de aranceles de EEUU, el sector olivarero español, y el extremeño en particular, necesita un apoyo político urgente y firme para que las miles de familias que viven del olivar tengan un futuro.
Cuando los industriales se vayan a otros países, porque desde aquí no se pueda exportar al mercado estadounidense, ¿qué haremos con nuestra aceituna y nuestro aceite?
El sector necesita medidas estructurales y apostar por modificar la Norma de Calidad, porque así la crisis actual le hubiese afectado pero en menor medida.
Aunque estamos viviendo una campaña diferente por el COVID-19, las cooperativas se están adaptando a todo. Esta nueva situación la vivimos con dificultad y problemas, pero no mal, porque se han implementado todas las medidas de seguridad y salud en las explotaciones de nuestros socios y en las cooperativas.
Cooperativas Extremadura considera que deben establecerse hechos diferenciadores entre el arroz importado y el arroz europeo y, por ello, continúa trabajando para tener una ley que obligue al etiquetado en origen del arroz, lo que daría valor a la calidad del arroz producido en Europa y protegería al sector frente a las importaciones a bajos precios de países asiáticos
El sector agroalimentario extremeño necesita ahora más que nunca que se crea en él, como nuestro sector cree en nuestra sociedad y en nuestra región. Que se adopten todas las medidas necesarias para que pueda continuar esa actividad esencial para todos que es la abastecer de alimentos a los mercados y a los consumidores.
Se han presentado alegaciones al borrador de proyecto de Real Decreto de norma de comercialización del vino con el objetivo de que se favorezca, en la medida de lo posible, la transparencia de las medidas a aplicar
Demanda medidas que logren sostener la caída de precios en origen que soporta el sector desde el inicio de campaña