

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura analiza la situación del sector arrocero extremeño ante el inicio de la campaña.
Por su intensidad, causan daños mayores que un pedrisco o helada y las pérdidas en algunas explotaciones superaron el 50% en el olivar, el 35% en el cultivo de ajo, el 80% en higuera y el 90% en el cultivo de la patata
El cultivo de arroz pasa a ser prácticamente testimonial, maíz y tomate bajan sus rendimientos y el girasol despega en la región
Artículo de Fernando J. Burgaz, ingeniero agrónomo
La previsión de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura de producción supera las 6.800 toneladas
El BOE publicó el día 15 de diciembre la segunda reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria (LCA) que traspone la directiva europea sobre prácticas comerciales desleales a la legislación española.
Ahora mismo las perspectivas en el sector del arroz en Extremadura son nulas, con un panorama que resulta deprimente para los agricultores, para las cooperativas y para la industria arrocera de nuestra región y que puede llevar a una auténtica ruina si no se ponen sobre la mesa medidas específicas que palíen toda esta situación.
Las cooperativas que vendan fitosanitarios deben darse de alta o registrarse en el Registro Electrónico de Transacciones y Operaciones (RETO)